Loading Sub Menu Contents...
Bubierca

P�gina no oficial de Rodolfo Lacal

Lectores bubiercanos
 
Actualizada el 24 de marzo de 2012

 

Es un estereotipo todav�a en nuestros d�as pensar que la poblaci�n rural no est� bien preparada, o que no tiene avidez intelectual. Eso ni es cierto, ni lo fue en tiempos pasados como voy a demostrar a continuaci�n.

 

Ya El Clamor P�blico del 23 de abril de 1862 publicaba la siguiente carta recibida en su redacci�n:

 

Bubierca, 16 de abril de 1862

 

Se�or D. Fernando Corradi

 

Muy se�or m�o y de todo mi aprecio. Mi encargado en esa entregar� en la administraci�n 40 reales vell�n, para ayuda de la condena que pesa sobre su peri�dico, pudiendo contar para todas las eventualidades con su afectisimo y S. S. Q. S. M. C.

 

�Qui�n era A. de C.? Ser� dif�cil averiguarlo. Ciertamente se trataba de un bubiercano acaudalado. Y lector de diarios.

 

He conseguido, no sin esfuerzo pues ha sido dif�cil, averiguar el significado de la abreviatura SSQSMB, con la que cierra su carta. Significa "Seguro Servidor Que Su Mano Besa". Al buscarlo me he dado cuenta de que se usaba much�simo, pr�cticamente en todas las cartas de la �poca.

 

Ya cuatro a�os antes, La Discusi�n del 7 de septiembre de 1858 hab�a publicado lo siguiente:

 

D. P. A. Bubiesca. Queda renovada su suscripci�n y en nuestro poder la letra que remite al efecto.

 

De nuevo estamos con la abreviatura del nombre del bubiercano (o si atendi�ramos al error del diario podr�amos decir bubiescano). La "D." corresponde a "Don". Las iniciales de nuestro coterr�neo eran pues "P. A.". Podr�a pensarse que fuese Pascual Andaluz, ya citado en otra entrega, pero de 1909, con lo que dudo que se trate de �l (quiz�s su padre se llamaba igual, quien sabe).

 

Y sigamos con iniciales del nombre. En La Lectura Dominical del 21 de agosto de 1904 se le�a:

 

Bubierca.� D. A. G. � Recibido importe de su suscripci�n hasta fin Julio 1905 y de la de D. F. B., de La Cueva, hasta fin del a�o actual.

 

Est� claro que A. G. era bubiercano; lo que no queda claro es si F. B. tambi�n lo era o no.

 

M�s misterios para descubrir, como dir�a alg�n que otro pat�tico locutor de programas radiof�nicos nocturnos. En El Avisador Numantino del 5 de diciembre de 1928, bajo el ep�grafe de "Correspondencia Administrativa" se pod�a leer:

 

V. D. Bubierca. Su giro abona suscripci�n hasta primero Septiembre 1928.

 

En tan corta frase hay dos misterios. El primero es de nuevo el de las iniciales del nombre del bubiercano o bubiercana suscriptor. Digo bubiercana porque mi intuici�n me dice que trat�ndose de un diario soriano y teniendo en cuenta que el maestro. Pedro Garc�a, era natural de esa provincia, me da la impresi�n de que la suscripci�n podr�a estar a nombre de su esposa. Conjeturas m�as.

 

El otro misterio si que podr�a ir a uno de esos programas. �C�mo puede ser que con el giro enviado se renueve la suscripci�n hasta el 1 de septiembre de 1928 y el aviso aparece publicado el 5 de diciembre de 1928, o sea, tres meses despu�s de caducada? Para mi que quer�an decir 1929.

 

�Vaya! Pues no. Resulta que en El Avisador Numantino del 15 de noviembre de 1930 se public� esto:

 

V. D. Bubierca. Su giro abona suscripci�n hasta primero de Septiembre de 1930.

 

O sea que de nuevo se publica despu�s de haber vencido la suscripci�n. En cualquier caso, nuestro o nuestra V. D. era fiel lector o lectora de dicho diario soriano. 

  

 Volver arriba